Introducción
Los Estados Unidos consisten en diferentes culturas, lenguas y comunidades, de cual la influencia de la cultura y lengua mexicana tiene una función importante. Por ejemplo, Montrul (2013) usa las palabras “la minoría lingüística más numerosa” para describir la población hispanohablante en los Estados Unidos, que consiste mayormente por una población de origen mexicano. Sin embargo, existe una variación en la descripción de los fenómenos que son el resultado del contacto entre el inglés y diferentes formas del español mexicano y que podemos nombrar el ‘español mexicano en los Estados Unidos’.
El objetivo de esta tarea escrita es exponer las características de la variación del español mexicano en los Estados Unidos y proponer una definición captando estos elementos claves. Claramente, no es posible asignar una sola variación del español con una influencia mexicana nombrándola como “el español mexicano de los Estados Unidos definitivo”. La literatura indica distintos antecedentes y factores que influyen al uso del español en las comunidades mexicanas en los Estados Unidos. Entonces, es importante identificar las características del español mexicano en los Estados Unidos por medio de una comparación de la literatura académica sobre este tema. Después de este inventario, la discusión y conclusión presentarán una definición del español mexicano en los Estados Unidos.
Reseña de la literatura
Para captar la definición de qué contiene el ‘español mexicano en los Estados Unidos’, una reseña de literatura desarrolla diferentes aspectos de este tema. Primero, presentamos las características de la variación del español hablada en México de donde provienen los migrantes mexicanos. Después, exploramos los antecedentes históricos del español en los Estados Unidos y la variación y características de ello. Finalmente, se presenta los resultados de estudios sobre el contacto entre el inglés y español, por parte en el contexto mexicano.
La variación del español en México
Para mejor identificar a la variación del español mexicano en los Estados Unidos, es importante captar las propiedades del español mexicano en sí. Lipski (2008) y Montrul (2013) describe características fonológicas, morfológicas y sintácticas del español en México. En general, Lipski indica que esta variedad del español es lingüísticamente más conservativa, más pareciéndose al español antiguo de origen colonial al nivel fonológico. Además, Lipski (2008) y Montrul (2013) el español mexicano tiene una influencia lexical de lenguas indígenas como en nahuatl y el maya, y muestran la semejanza en simplificaciones al nivel sintáctico también observadas en otras regiones de América Latina.
El español en los Estados Unidos
El español tiene un importante papel en la sociedad lingüística de los Estados Unidos, siendo la lengua más hablada aparte del inglés. En este contexto, el grupo hispanohablantes de origen mexicano es el grupo más numeroso y expone una gran variedad debido a su diferenciación entre tres grupos (Valdés 1988 en Lipski 2008): inmigrantes permanentes, inmigrantes temporales y migrantes cíclicos, resultando en diferentes usos del inglés y español. Fuller (2013) añade que también es posible incluir in cuarto grupo: la población hispanohablante en las regiones originalmente mexicanas. No obstante, la crisis migratoria en los Estados Unidos y la reacción política han afectado a la imagen del español, reduciendo su prestigio y modificando su uso (Montrul 2013). También existe una falta en la normalización del español en los Estados Unidos (Silva-Corvalán 2001) y una variabilidad en el mantenimiento del uso del español (Alvord & Thompson 2020). Por estas razones, el uso del español por la comunidad mexicana en los Estados Unidos es variable y depende de factores sociolingüísticas como la edad del hablante, la presencia de la educación bilingüe y la situación económica de la comunidad hispanohablante. Esta forma de bilingüismo suele tener un carácter cíclico, donde la lengua primaria y secundaria pueden cambiar debido a los factores externos (Silva-Corvalán 2001). Sin embargo, sí es posible describir el lugar global del español en los Estados Unidos e identificar sus fenómenos.
Según Escobar y Potowski (2015), se puede distinguir tres variedades generales del español en los Estados Unidos: los dialectos referenciales, los dialectos tradicionales y los dialectos del suroeste. El primer grupo consiste en los hispanohablantes recién llegados en los Estados Unidos introduciendo su variedad del español en los Estados Unidos, mientras el segundo grupo tiene una presencia histórica en la región frontera entre los Estados Unidos y México como resultado de la intervención estadounidense en México entre los años 1846 y 1848. El tercer grupo consiste en una variedad del español específicamente relacionado a la zona frontera entre México y los Estados Unidos, siendo resultado de la dinámica en esta región en contraste del contacto histórico de los dialectos tradicionales. Fuller (2013) subraya que la percepción del español en los Estados Unidos tiene un interfaz a menudo más sociopolítico que lingüístico debido al debate político actual relacionado a la inmigración.
Dialectos referenciales | Dialectos tradicionales | Dialectos del suroeste |
Las variedades de los inmigrantes hispanohablantes llegados más recientemente
(Otheguy & Zentella 2012) |
Las variedades que hablan los descendientes de los hablantes del suroeste de antes del siglo XX
(Lipski 2008) |
Las variedades habladas en la zona frontera entre los Estados Unidos y México |
Influencia reciente del mexicano moderno | Influencia histórica por el mexicano antiguo | Influencia dinámica del contexto histórico y el mexicano moderno |
Cuadro 1: los dialectos del español mexicano en los Estados Unidos (Escobar & Potowski 2015)
En el contexto de esta investigación, podemos entonces diferenciar entre tres tipos del español en los Estados Unidos influidos por contextos mexicanos, como mostrado en el cuadro 1, y comparar las características de los dialectos tradicionales y del suroeste con las del español mexicano ya han sido mostrados en el párrafo anterior.
Los dialectos tradicionales
Escobar y Potowski (2015) exponen los resultados de diferentes autores diferenciando entre dos dialectos tradicionales: el de Nuevo México y el isleño. El dialecto de Nuevo México tiene su origen en la época colonial y es basada el es español hablado en el virreinato de Nueva España. Por ello, se encuentra características léxicas en la región en forma del uso de palabras ‘antiguas’ originadas de esta época. De este modo, existen diferentes formas lexicales de ciertas palabras: formas tradicionales y formas recientes. Por ejemplo, para la palabra “purse” tiene una traducción tradicional (maleta) y una traducción con origen en el siglo XX (bolsa). También se encuentra características fonológicas como la aspiración de la /s/, la casi vocalización de /r/ delante de otra consonante alveolar, y otras presentadas en TABEL. Además, en la morfosintaxis aparecen rasgos relacionados al español antiguo por formas verbales de primera y tercera persona en verbos como haber (ha, hamos), ver (veigo) y otros. No obstante, estas características no son de una forma uniforme y varían en la región de Nuevo México (Bills 1997).
Contraste lexical de las dos variedades en Nueva México | ||
Nuevo México, tradicional | Nuevo México, reciente | |
“peas” | alverjón chícharo | |
“man’s socks” | medias calcetines | |
“dress” | túnica vestido | |
“apricot” | albaricoque/albercoque | chabacano/chabacán |
“purse” | maleta | bolsa |
“turkey” | gallina de la tierra, ganso, torque | guajolote |
“skirt” | enagua, nagua | falda |
“popcorn” | rositas (rosetas) de maíz | palomas (palomitas) de maíz |
Rasgos fonéticos de Nuevo México | ||
Nuevo México, tradicional | Nuevo México, reciente | |
/s/ [s], casas > casa[s], [s]u[s]ana | semana > [h]emana, Susana > [h]u[h]ana | |
/r/ > [ɹ] | carne > ca[i]ne, Carlos > Ca[i]los | |
/e/ epentética | decir > decire, papel > papele | |
/x/ | mu[x]er | debilitamiento: mujer > mu[h]er |
/f/ latina | Lat. Fumus > [h]umo | |
/v/ arcaico y del inglés | vivo [ví.vo], recibir [re.si.vír] | |
/e/ > [i] | noche [nóʃ i], leche [léʃ i] | |
/ ʝ/ | gallina > gaína, silla > sía | = gallina > gaína, silla > sía |
/tʃ/ > [ ʃ ] | leche > le[ ʃ ]e, ocho > o[ ʃ ]o | = leche > le[ ʃ ]e, ocho > o[ ʃ ]o |
/ado/ > [ao] | trabajado > trabajao | = trabajado > trabajao |
Rasgos morfosintácticos de Nuevo México | ||
Nuevo México, tradicional | Nuevo México, reciente | |
haber, 1 sg., 1 pl. | yo ha comido, nosotros hamos comido, haiga | yo he comido, nosotros hemos comido, haya |
ver, 1 sg., 3 sg. Pret. | yo vide (“veo”), él vido (“vio”) | veo,vio |
ver, 1 sg. Pres. | veigo (“veo”) | veo |
traer, 3 sg. Pret. | trujo (“trajo”) | trajo |
ser, 1 sg., 1 pl. | seigo (“soy”), semos (“somos”) | soy, somos |
poco þ N | tengo poco hambre, necesito poco dinero |
Cuadro 2: características del español tradicional en Nuevo México (Bills 1997, Lipski 2008)
El segundo dialecto es el isleño de Luisiana, que tiene un origen en el español de las Islas Canarias. Esta variedad emergió como el resultado de una migración de aproximadamente 2000 colonos españoles de las Islas Canarias entre 1778 y 1783. Mientras la presencia de esta variedad ha sido menos mantenida en comparación con el dialecto tradicional de Nueva México, también se puede identificar características lexicales antiguas en el español isleño como dir (“ir”), vide (“vi”), truje (“traje”), abiera (“hubiera”), asina (“así”), nadien (“nadie”), probe (“pobre”) y endenantes (“antes”).
Los dialectos del suroeste
En la zona frontera del suroeste Escobar y Potowski (2015) diferencian entre dos variedades del español: el caló (o pachuco) y el chicano (el español mexicanoamericano), mientras según Lipski (2008), el caló es una forma de jerga chicana con una identidad única que es soportada por un amplio léxico. Ambos dialectos tienen características del contacto entre español e inglés como el alto grado de alternancia de códigos, transferencias lexicales (calcos y prestamos) y rasgos morfosintácticos como la simplificación gramatical. Lipski (2008) destaca que el español chicano difiere de las variedades tradicionales por su origen, es decir, las variedades chicanas derivan del español mexicano rural mientras las variedades tradicionales derivan del antiguo español peninsular. De este modo, el español chicano muestra una mezcla entre transferencias del inglés y formas originadas de variedades del español mexicano. Silva-Corvalán (2001) muestra la variabilidad en la denominación del resultado del contacto entre el inglés y español en la zona frontera como Tex-Mex, border lingo y el U.S. Spanish.
Características del español mexicano | ||
Urbano | Rural/rústico | Inglés |
abuelo/abuela | agüelo/agüela | (grandfather, grandmother) |
aguja | abuja | (needle) |
ahora | agora/abora | (now) |
así | asina, ansina, ajina | (thus) |
comprar | mercar | (to buy) |
dijeron | dijieron | (they said) |
donde | onde | (where) |
fui, fue, etc. | jui, jue, etc. | (I went, was; he/she went, were) |
hablastes | hablates | (you spoke) |
he dicho | ha dicho | (I have said) |
íbamos | íbanos | (we used to go) |
maíz | maiz | (corn) |
mamá/papá) | amá/apá | (mother, father |
mismo | mesmo | (same) |
mucho | muncho | (much) |
nos vemos | los vemos | (so long, see you later) |
somos | semos | (we are) |
soy | seigo | (I am) |
traía | traiba | (I/he/she used to bring) |
traje/trajo | truje/trujo | (I/he/she brought) |
vaya | vaiga | (go [imperative]) |
vi/vio | vide/vido | (I/he/she saw) |
vuélvamos/volvamos | vuélvanos | (we return [subjunctive]) |
Cuadro 3: las características del español mexicano en regiones urbanos y rurales (Lipski 2008).
Globalmente es posible reconocer diferentes variaciones del español en comunidades de herencia mexicana en los Estados Unidos. De un lado existen características fonéticas, léxicas y sintácticas con antecedentes históricos en forma de los dialectos tradicionales. De otro lado estos dialectos también son afectados por el contacto con otras lenguas como el inglés o lenguas indígenas (Silva-Corvalán 2001).
El contacto entre el inglés y español
Fuller (2013) resume las conclusiones de diferentes estudios sobre la transferencia estructural del inglés en el español chicano. Remarca que no aparece un cambio fundamental de la estructural gramatical del español, sino más una forma de simplificación para reducir la carga cognitiva de mantener dos sistemas gramaticales (el español y el inglés). Ejemplos de estas simplificaciones son copiar la estructura sujeto-verbo del inglés u omitir el uso de pro-drop para la razón pragmática de acercar ambos sistemas gramaticales.
De manera similar Bernate (2020) muestra el caso de simplificación de la estructura gramatical en if-clauses en tres comunidades relacionadas al español mexicano: en la Ciudad de México, en Brownsville y en Houston. Esta investigación demuestra que un mayor contacto con el inglés (y menor con el español) ha resultado en esta divergencia del español mexicano monolingüe, fortaleciendo el influjo del inglés.
Se compara el uso de cuatro tipos de if-clauses:
- Frases nominales: Me gustaría saber si me puedes ayudar.
- Frases adverbiales: Si tienes tiempo, ¿me ayudas a lavar los platos?
- Frases hipotéticos: Si me prestaras cinco dólares, estaría muy agradecido.
- Bare if-clauses: Si me puedes traer un vaso de agua por favor.
Se observa en los resultados que las comunidades más lejos de México muestran un aumento en el uso de bare if-clauses y una diminución en el uso de frases nominales, que se puede explicar como una estrategia de elipsis en combinación con la forma hipotética por los hispanohablantes debido al remplazamiento del español por inglés. O en palabras de Bernate (2020): “It appears that using this construction is helpful for expressing politeness when morphological options are less available due to simplification of the verb system.” (p. 103) De esta manera, el uso de bare if-clauses funciona como buen ejemplo de las relaciones entre la zona geográfica de las comunidades y la influencia del inglés.
Las conclusiones de Bernate (2020) también están de acuerdo con los resultados de Bills et al. (1995), que han expuesto la relación entre la distancia de la frontera con México y el mantenimiento del uso del español. Una mayor distancia de México resulta en menos contacto con el español mexicano debido a estos factores geográficos, y entonces amplifica la divergencia del español en contacto con el inglés en los Estados Unidos.
Silva-Corvalán (2001) y Montrul (2013) destacan otros aspectos lingüísticos del español en los Estados Unidos. En nivel léxico, indica que existe una transferencia en forma de préstamos de palabras como mapear (“to mop”), sinke (“sink”) y obertain (“overtime”), calcos de una palabra (moverse de “to move”), calcos complejos (escuela alta de “high school”) y calcos léxico-sintácticos (tener un bien tiempo de “to have a good time”). Al nivel sintáctico marcan, entre otros, una simplificación del sistema verbal, una extensión de estar, la ausencia del complementante que, inconsistencias en el uso de los pronombres clíticos verbales, el orden de los argumentos y la estructura oracionales. Estas formas de transferencia aparecen en todo los Estados Unidos donde el contacto entre el inglés y español aparece, incluyendo la zona con una mayor presencia de hispanohablantes de origen mexicano.
Otros estudios sobre estas interacciones entre el español e inglés también han sido expuestos por Montrul (2012), mostrando la divergencia en el español hablado por hablantes bilingües de herencia en los Estados Unidos en comparación con hispanohablantes monolingües del español. No obstante, según Montrul no es evidente si esta divergencia es el resultado del contacto directo con el inglés o de un desarrollo diacrónico. Asimismo, Keating et al. (2011) presentan una investigación sobre hablantes de herencia mexicana y la influencia de una lengua con parámetros diferentes (como el inglés y el pro-drop) sobre la estructura gramatical del español. En resultado de su investigación muestra paralelas en el aprendizaje y el uso del español de hablantes de herencia y hablantes de segunda lengua. De esta manera podemos mostrar que diferentes estudios soportan el análisis que la presencia del inglés influye al desarrollo y mantenimiento del español.
Otra característica resultando de la dinámica entre el inglés y español es la aparición de la alternancia de códigos, donde el hispanohablante combine dos sistemas gramaticales de diferentes lenguas cambiando entre ellos en mitad de la frase. Montrul (2013) y Silva-Corvalán (2001), entre otros, subrayan que el uso del cambio de códigos indica una competencia de alto grado de ambos sistemas lingüísticas, en este caso el inglés y español, y que no indica una falta de conocimiento gramatical. No obstante, el cambio de códigos está todavía mal reconocida como un bajo grado de fluidez lingüística debido al bajo prestigio del español en los Estados Unidos.
Discusión y conclusión
Recapitulando podemos concluir que el contacto entre el inglés y español, apareciendo en los Estados Unidos especialmente cerca de la zona frontera, influye al desarrollo y mantenimiento del español. Además se observa la importancia de antecedentes históricos en diferentes variedades del español mexicano: la influencia del español antiguo en los dialectos tradicionales de Nueva México y Luisiana, del español colonial en el dialecto de México y de las lenguas indígenas al nivel léxico. Del mismo modo, el prestigio del español en los Estados Unidos en de gran importancia en el mantenimiento del español. Entonces, es posible combinar estas factores para formular una definición del español mexicano: El español mexicano es un dialecto del español de origen colonial con un léxico variable dependiente de los antecedentes históricos de la región, caracterizado por una creciendo transferencia lingüística del inglés al nivel léxico, fonológico y morfosintáctico.
Bibliografía
Alvord, S. M., & Thompson, G. L. (Eds.). (2020). Spanish in the United States: Attitudes and Variation. Oxon: Routledge.
Bernate, M. (2020) Bare if-clauses as a politeness strategy in US Spanish. En Alvord, S.M., & Thompson, G.L. (eds), Spanish in the United States: Attitudes and Variation. Oxon: Routledge.
Bills, G. D. (1997). New Mexican Spanish: demise of the earliest European variety in the United States. American Speech, 72(2), 154-171.
Bills, G. D., Chávez, E. H., & Hudson, A. (1995). The geography of language shift: Distance from the Mexican border and Spanish language claiming in the Southwestern US. International journal of the sociology of language, 1995(114), 9-28.
Escobar, A. M., & Potowski, K. (2015). El español de los Estados Unidos. Cambridge University Press.
Fuller, J. M. (2013). Spanish speakers in the USA (Vol. 9). Multilingual Matters.
Keating, G. D., VanPatten, B., & Jegerski, J. (2011). Who was walking on the beach? Anaphora resolution in Spanish heritage speakers and adult second language learners. Studies in Second Language Acquisition, 193-221.
Lipski, J. M. (2008). Varieties of Spanish in the United States. Georgetown University Press.
Montrul, S. A. (2013). El bilingüismo en el mundo hispanohablante. John Wiley & Sons.
Montrul, S. A. (2012). The grammatical competence of Spanish heritage speakers. In Spanish as a heritage language in the US: State of the science (pp. 101-120). Georgetown University Press.
Silva-Corvalán, C. (2001). Sociolingüística y pragmática del español. Georgetown University Press.
Valdés, G. (1988). The language situation of Mexican Americans. Language diversity: Problem or resource, 111-139.