Trabajo Tema 2 – Variación

 

 

 

Introducción

 

Este papel va a tratar del articulo con titulo “The emergence of new linguistic repertoires among Barcelona’s youth of Latin American origin”, escrito por Víctor Corona, Luci Nussbaum, y Virginia Unamuno para el International Journal of Bilingual Education and Bilingualism en 2012. Estudias sobre temas similares existen, pero no son comunes, entonces me pareció muy interesante hacer una revista de literatura sobre este articulo, y veo muchos puntos de discusión y muchas situaciones comparables en otros lugares, de que hablaré más lejos en esta composición.

 

El articulo se presenta como una estudia etnográfica, lo que significa que es una investigación cualitativa que es enfocada en observaciones sobre las personas en lugar de observaciones sobre estadísticas. El meta aquí es de mostrar como los jóvenes de origen extranjera, y más particularmente de origen Latinoamericana, desarrollan su propia variedad de español por causa de contacto entre ellos mismos, y que adquieren características lingüísticas de una gran variedad de dialectos españoles de todos lados de Latinoamérica.

 

El articulo empieza explicando que había estudias hechas sobre migrantes de otras regiones de España y que trajeron con ellos una ola de castellano que se volvió en la lingua franca de comunicación entre españoles y catalanes, y después continúa diciendo que ahorra que hay mas inmigrantes de Latinoamérica también que hablan español en sus vidas personales, el español se ve cada vez más como una amenaza en contra de la lengua local, el catalán. No obstante, la investigación no va mas lejos sobre este asunto particular y se interesa solo sobre las formas que toma la comunicación entre grupos lingüísticos en Barcelona con respecto a la globalización y la reciente movilidad de pueblos.

 

Los autores también mencionaron el concepto de habitus, que fue introducido por el sociólogo francés Pierre Bourdieu como ‘formas de estar en el mundo’ (“ways of being in the world” en inglés). Este concepto sociológico es la razón por la cual es interesante par la investigación de ser conducida con alumnos de escuela, que el articulo describe como un lugar donde la socialización (lingüística en este caso) de nuevos miembros esta guiada por compañeros para adquirir el habitus de la comunidad. En este caso particular, estudias precedentes mostraron que el catalán se quedó como una lengua de instrucción para los jóvenes de origen inmigrante, y que el castellano fue la lengua utilizada para interacciones con la mayoridad de los otros alumnos y profesores.

 

Tomando todo eso en consideración, seguiré desarrollando sobre las teorías establecidas y la investigación en sí en la primera parte de esta composición y en la segunda parte hablaré de puntos de discusiones relacionados al tema del articulo y de sus recomendaciones para intentar de hacer comparaciones pertinentes.

 

 

 

  1. I) La investigación y sus recomendaciones

 

Primeramente, el articulo nos recuerda que el castellano se volvió muy rápido en lingua franca en Barcelona para la comunicación entre los lugareños de Barcelona y los inmigrantes o las personas de origen inmigrante, y que el concepto de lingua franca es muy lejos de un idioma estándar sin variaciones. Al contrario, es una agregación de varias variedades y repertorios que siempre evolucionan y ven la creación de nuevos. En el contexto de la globalización, es una dimensión clave de la movilidad de personas. Otro punto sobre eso que es importante y que mencionaron los autores es que esos repertorios son muy instables en la comunidad lingüística general pero también para cada hablante, porque la mayoridad puede cambiar de repertorio para diferentes interacciones con diferentes interlocutores.

 

A la luz de eso, los autores se refieren a términos que fueron acuñados por otros autores, como “translanguaging” y “plurilinguas francas”, que denotan el aspecto instable de esos repertorios y especialmente el repertorio latinoamericano de Barcelona. Para medir esto, la investigación muestra tres extractos de interacciones entre uno de los investigadores y uno de los alumnos, y en los dos últimos la participación de una profesora para también investigar la categorización por los profesores de las variaciones. Esas interacciones (entre otras que aparecen en el articulo) fueron recogidas en dos escuelas secundarias del norte de Barcelona en un barrio con una importante población de origen extranjera, y sobre todo latinoamericana.

 

En el primer extracto, el investigador esta hablando con un adolecente de 16 años de origen boliviana que se llama Oscar y que utiliza recursos lingüísticos que pertenecen a varias variedades de español latinoamericano con palabras de catalán. La interacción muestreaba que el chico utilizó palabras de variedades distintas de español latinoamericano o de castellano de clase obrera, un acento que puede acercarse a lo del Caribe (de Cuba o de Republica Dominicana) con la entonación mas musical, y con características fonológicas que aparecen en la mayoridad de los dialectos latinoamericanos (como [θ] > [s], y [s] en posición final > [h]). Eso conduce los autores a concluir que el muchacho no habla una variedad de español ni boliviano, ni europeo, ni caribeño, ni catalán, y que al contrario habla lo que describen como la variedad de los latinoamericanos en Barcelona. Es también interesante que Oscar utiliza la palabra catalán “cap d’estudis” (director), que tal vez puede ser una imitación a través de socialización por los alumnos catalanes.

 

En el segundo extracto, algo muy interesante ocurre: un alumno (Hamet) que llegó con su familia desde Pakistán dos años antes dijo algo al investigador y a la profesora con un acento latinoamericano muy pronunciado. Las mismas características fonológicas que mencioné arriba con el primero extracto fueron utilizadas por Hamet, especialmente la aspiración de la ‘s’ en posición final. En la transcripción de la interacción, es muy evidente que a la profesora le parece raro que este chico habla así, y dice que es porque él habla mucho con Juan, otro alumno que nació en un país latinoamericano y que es eso que le hace hablar así, lo que provocó la risa de todos los otros alumnos. Este comentario un poco burlón destaca el hecho de que se ve raro y extraño que un chico de origen pakistaní habla con un acento y una variedad latinoamericanos en lugar de una variedad de castellano estándar o Barcelonés con un acento de Asia del sur. Eso permite hacer una conexión muy clara con el fenómeno de socialización lingüística por otros inmigrantes, pero esta mencionado también por los autores que esta manera de hablar puede ser conectada a una voluntad de “rebelión” en contra de la autoridad (la escuela), que puede promover prestigio social entre los alumnos.

 

En el tercero y ultimo extracto, un joven de 15 años que se llama Saúl, de origen desconocida. En una frase que escribió, él utilizó dos expresiones familiares, que son “man” (chico, hombre) y “cabreado” (enfadado). La profesora le dijo que tiene que utilizar otra palabra que “man”, que es una palabra familiar latinoamericana, pero no tenía un problema con la palabra “cabreado”, que es una expresión coloquial castellana. Eso es para los autores un ejemplo típico de la ideology of standardisation (“ideología de la estandarización”), un concepto desarrollado por la sociolingüista inglesa Leslie Milroy en 2001, lo que significa que repertorios diferentes y variación lingüística en general son suprimidos al favor de una variedad estándar de la lengua, lo que es común en escuelas. Pero es importante notar aquí que, al contrario del ejemplo precedente con el chico pakistaní, la profesora aquí no tenía una actitud burlona y estaba solo intentando de asegurar que Saúl no utilice palabras “inadecuadas” con ciertos interlocutores.

 

 

  1. II) Puntos de discusión

 

Este articulo presenta un punto de vista muy interesante sobre el tema de la socialización lingüística y de variedades de idioma resultando de la inmigración y de la globalización. Me parece muy interesante también analizar fenómenos lingüísticos relacionados a la inmigración en Europa, porque este tema fue estudiado mucho en los Estados Unidos, pero analizarlo en Europa es algo un poco nuevo.

 

La metodología es simple con la dimensión cualitativa de que hablé en la introducción, pero es efectiva porque permite un aspecto antropológico además de una investigación puramente lingüística, y eso se encaja bien el contexto de un estudio descriptivo del uso y de las variaciones lingüísticos. También se apoya en investigaciones precedentes sobre este tema, que es una buena cosa, pero un punto negativo es que el articulo es un poco corto y falta mas ejemplos que pueden ser interesantes. No obstante, fue fácil leerlo y sería también fácil y informativo para alguien que no es muy erudito sobre temas lingüísticos.

 

Otro punto un poco negativo es que cuando el articulo describió las interacciones recogidas durante la investigación en las escuelas, no define precisamente que palabra, expresión, o variación fonológica pertenece a cuál variedad distinta de español latinoamericano.

 

Después de leer el articulo, el pensamiento que se me ocurrió fue de hacer una comparación con fenómenos lingüísticos que son relacionados a innovaciones resultante de la inmigración en dos países donde yo solía vivir: Francia y Suecia. El articulo dice que estas innovaciones resultan hasta cierto punto de una voluntad de resistir a la resocialización lingüística que ocurre en escuelas, especialmente en Barcelona donde el catalán es la primera lengua de aprendizaje. Es interesante hacer esta comparación con Suecia y Francia porque inmigrantes de unas regiones del mundo en esos dos países también desarrollan su propia forma de sueco y de francés respectivamente.

 

En el caso de Francia, muchas personas de origen extranjera vienen de países donde se habla francés como resultado de la colonización en el pasado, y cuando ellos o sus padres (o abuelos) llegaron en Francia, trajeron características lingüísticas que resultan de una mezcla de sus idiomas nativas y del francés, así que ahorra estas características han sido incorporadas en el francés que se habla por comunidades de origen extranjera. El mismo que esta descrito en el articulo sucedió con estas comunidades, porque a muchas veces vivieron juntos en barrios multiculturales: inmigrantes de muchos países como Argelia, Marruecos, Senegal, Mali, pero también de Turquía o de Chechenia hablan una forma de francés que contiene palabras de varios de estos países, especialmente palabras árabes, a veces con connotación religiosa (el ejemplo mas famoso es la palabra “inch’allah”, que significa “con la voluntad de Dios”), porque la mayoridad de estos países son musulmanes y palabras árabes se usan en todos esos. Así se puede hacer una comparación con lo que fue discutido en el articulo, especialmente cuando tomamos en consideración que inmigrantes de una ola de inmigración anterior que fueron por la mayoridad españoles, italianos y portugueses no tenían este tipo de dialecto, al contrario imitaron los francés de clase obrera y transmitieron a sus niños el tipo de francés que hablaron.

 

En Suecia, algo un poco diferente ocurre porque Suecia no tenia un imperio colonial tan extensivo como Francia (o España con América Latina). La mayoridad de las personas con orígenes extranjeras en Suecia viene de regiones del mundo donde había guerra en tiempos recientes y llegaron como solicitantes de asilo de países como ex-Yugoslavia, Siria, Iraq, y Afganistán. En Suecia también condiciones económicas forzaron a estos inmigrantes vivir por la mayoridad juntos en barrios un poco más pobres y multiculturales. Cuando se habla en sueco con muchas personas de origen inmigrante, la primera cosa que se ve es que “simplifican” la pronunciación de algunos fonemas típicos del sueco que son muy difíciles aprender para extranjeros de todos países. Ya que hablan sueco de esta manera juntos, ellos crearon una forma de “sueco inmigrante” que tiene una forma de prestigio entre personas de origen extranjera. En mi experiencia personal, hablar sueco intentando de pronunciarlo bien como hombre que es visiblemente extranjero me trajo burlas sobre mi pronunciación de la parte de amigos de origen medio oriental, pero es importante precisar que esas burlas no tienen el meta de desalentarme de hablar sueco “correctamente”.

 

En los dos casos, este fenómeno lingüístico relacionado a la inmigración toma una dimensión de debate político, con algunos diciendo que este tipo de producción lingüística es una riqueza y otros diciendo que es una forma de separatismo. En lo que concierne a esto, yo prefiero traer una perspectiva lingüística descriptiva sin juzgar a estos fenómenos, pero me parece que esos pueden relacionar hasta un cierto punto a una señal de fracaso de la parte de los estados en ofrecer oportunidades de integración a esas personas. En los dos países que he mencionado y en Barcelona también (por lo menos lo pienso), hablar estas formas alternativas de la lengua local parece ser una manera para personas de afirmar su pertenencia a un grupo de franceses o suecos o españoles de origen extranjera. De esta manera, el articulo confirmó algunas teorías que yo tenía sobre las innovaciones lingüísticas relacionadas a la inmigración.

 

 

 

Conclusión

 

Este articulo presenta una estudia muy pertinente porque la variación lingüística en situaciones de contacto con entre una lengua nacional dominante y una lengua regional fueron estudiadas mucho en Europa (como por ejemplo en el Reino Unido entre el inglés y las lenguas celticas) pero las variaciones mas recientes resultando de la movilidad de los pueblos en un mundo globalizando tienen que ser mas estudiadas en mi opinión.

 

Pienso que la dimensión etnográfica de esta investigación es una buena cosa porque agrega un esfuerzo de explicación parcial de los fenómenos a las observaciones hechas con un punto de vista descriptivo. Eso es una cosa importante para mi porque me interesa mucho el tema de variaciones lingüísticas por causa de inmigración, y tenía yo mismo algunas teorías sobre el sujeto resultando de mis experiencias viviendo Francia como hijo de inmigrantes y en Suecia como inmigrante. Me parecería interesante hacer este tipo de investigación en los Países Bajos también. Es. importante notar sobre este punto que la investigación del articulo fue hecha en una región donde la gente local siente que su idioma esta amenazado por una lengua dominante, el español, y que no es así en los dos países en los que basé mi comparación.

 

Un punto que pienso es clave en esta investigación es cuando los autores evocaron que el repertorio lingüístico puede ser hasta un cierto punto una afirmación de identidad y de pertenencia, pero concluyen que no es solo eso: es también una consecuencia inevitable de la movilidad de poblaciones y de la agregación de varias variedades de una lengua (o de varias lenguas distintas). De una manera, tal vez podemos hablar de una variedad inmigrante en general en lugar de una variedad latinoamericana específicamente (sobre todo en luz de la secunda interacción descrita más arriba) que agrega características de muchas regiones de América Latina con características locales de Barcelona, que pueden venir del castellano barcelonés o del catalán, y que es hablada por varios tipos de personas con origines diversas y en situaciones variadas.

 

Una cosa que los investigadores podrían haber desarrollado más es el tema de variedades distintas preexistentes de catalán, solo mencionando que los primeros migrantes en llegar a Barcelona (que fueron de otras partes de España) fueron sujetos a una socialización lingüística influenciada por el catalán de las clases obreras. Pero es posible que la forma de catalán hablada en Barcelona ya se volvió homogeneizada con menos variedades relacionadas al barrio o a la clase social desde la llegada de más personas de origen latinoamericana, y eso puede ser la razón que los autores omitieron este punto.

 

Para terminar, diré que este articulo presenta un tipo de investigación y un tema muy pertinentes para enriquecer el conocimiento preexistente sobre los asuntos relacionados a la variación y las innovaciones lingüísticas en el contexto de un mundo globalizando y con siempre más movilidad y intercambio.

 

Referencias:

Corona, Víctor, Nussbaum, Luci, & Unamuno, Virginia. (2013). The emergence of new linguistic repertoires among Barcelona’s youth of Latin American origin. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 16(2), 182-194.